El Sueño de Tombuctú. Irene López de Castro
Del 28 de agosto al 27 de septiembre
Irene López de Castro nos muestra la pintura en las salas de la Económica, donde el espectador puede apreciar y disfrutar de imágenes fascinantes y espectaculares plasmadas en treinta y dos cuadros y tablas de pintura, acuarelas y dibujos, y en los apuntes de sus cuadernos de viaje inéditos.
Esta Exposición forma parte del marco de colaboración de la Diputación de Málaga con la Sociedad Económica de Amigos del País, y con la que se unen al homenaje del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a su ilustre vecino Cristóbal Benítez González, explorador, escritor y diplomático, en el centenario de su muerte (Esauira, 1924).
“Oh viajero, tú que buscas el amor desde hace tiempo, no creas que lo encontrarás si no cruzas el océano de fuego, caminas bajo la luz de la luna y te dejas guiar por las estrellas...” (Irene López de Castro)
El Sueño de Tombuctú quiere hacer de puente entre el Sahel y Andalucía, a través de los lazos históricos y por medio de la mirada de una pintora enamorada de la luz del Sur.
La exposición El Sueño de Tombuctú propone un viaje artístico al corazón del Sahel a través de la mirada de la pintora Irene López de Castro. Sus lienzos y cuadernos de viaje, fruto de sus estancias en Mali, transmiten la luz, la espiritualidad y la memoria viva de la Curva del río Níger, cuna de la mítica ciudad de Tombuctú, tierra de manuscritos, mezquitas de barro y sabiduría ancestral. Sus obras resaltan la belleza y la resiliencia de las mujeres de Mali.
Esta exposición en Málaga tiene lugar en el centenario de la muerte del explorador nacido en Alhaurín de la Torre Cristóbal Benítez —uno de los pocos europeos del siglo XIX que alcanzó y regresó de Tombuctú con vida—, y en el 700 aniversario de la mezquita de Djingareyber, atribuida al arquitecto granadino Es Saheli.
En el marco de esta exposición —organizada junto a la Diputación de Málaga—, la Sociedad Económica Amigos del País ha editado un catálogo y ha programado durante el mes de septiembre una serie de jornadas académicas con el título “El Sahel ayer y hoy”, a través de las cuales el público podrá saber más sobre la Historia entre Al-Ándalus y Tombuctú y la Arquitectura sudanesa.
Enlace al CATÁLOGO editado con motivo de la exposición.
Irene López de Castro. Nacida en Madrid en 1967, de raíces andaluzas. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1991. Mali ha marcado su evolución personal y profesional desde su primer viaje en 1989. Gran parte de su obra pictórica se ha centrado en la curva del río Níger y Tombuctú. Artista española de trayectoria internacional, su obra ha sido expuesta en Europa (sobre todo en Italia), Asia y África. En 2017 la embajada de España en Mali organizó Au coeur du Mali, una exposición individual de sus pinturas en el Musée National du Mali. Su trabajo sobre Tombuctú y las mujeres del Sahel ha sido exhibido en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (2019), el Reial Cercle Artistic de Barcelona (2020), CASA ÁRABE en Madrid (2021), la Sala Dalí de Piazza Navona con el Instituto Cervantes de Roma (2023), Palacio de los Condes de Gabia de la Diputación de Granada (2024) y en CASA ÁFRICA Las Palmas de Gran Canaria (2025). Es autora del libro Memorias del río Níger. El Sueño de Tombuctú (2022 español, inglés, italiano, francés).
www.irenelopezdecastro.com Instagram @irenelopezdecastroart
Organizan: Diputación Provincial de Málaga y Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
Colabora: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.