Carlos de Haes (Bruselas,1826--Madrid,1898), pintor y grabador, considerado por los historiadores del Arte como uno de los grandes renovadores del paisajismo moderno del siglo XIX en España y en Europa, nació en Bélgica, aunque desde los nueve años vivió en Málaga por traslado de su familia. Aquí recibió su primera formación artística de mano de Luis de la Cruz (1776-1850), pintor de Cámara de Fernando VII, asentado en ella, y con 24 años viajó a su tierra natal, donde conoció al paisajista Joseph Quinaux (1822-1895), que tanto le influyó en su posterior trayectoria de pintor de la naturaleza, así como estudió a los maestros flamencos del paisaje y conoció a los artistas europeos que participaban en los Salones de Bruselas y las nuevas tendencias del arte de las escuelas de pintura de Namur y de Barbizón (París) y la renovación del género del paisaje y la pintura al aire libre.